viernes, 24 de abril de 2020

Dengue

¿Qué es?

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas son:
  • fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
  • nauseas y vómitos
  • cansancio intenso
  • aparición de manchas en la piel
  • picazón y/o sangrado de nariz y encías
Ante estos síntomas se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado.
IMPORTANTE: Ante síntomas de dengue, no te automediques.
No tomes aspirinas, ibuprofeno ni te apliques inyecciones intramusculares. Lo más conveniente es que consultes al médico para que él te indique la medicación adecuada.

jueves, 23 de abril de 2020


 DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR

     El 23 de abril se celebra el Día del Libro a nivel mundial en conmemoración de las muertes de Miguel de Cervantes, William Shakerpeare y el Inca Garcilaso de la Vega, los tres en el año 1616. Ellos se transformaron en los pilares de la literatura universal. Por su lado Argentina tiene otra fecha para celebrar. Se cuenta que el 15 de junio de 1908 se entregaron los premios de un concurso literario, organizado por el entonces Consejo Nacional de Mujeres. Desde entonces, labiblioteca del organismo tomó la iniciativa para que se celebrara "

“un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero 
  del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, y como vínculo 
  indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etcétera”.

lunes, 20 de abril de 2020

RUEDAS DE CONVIVENCIA


PARA  ESTUDIANTES DE PRIMERO A SEXTO AÑO

Queridos estudiantes la cuarentena se ha prolongado y todavía no nos vamos a encontrar presonalmente.
Sabemos  que en tiempos difíciles, es común que nuestras emociones varíen, que se vuelvan como una montaña rusa con subidas y bajadas y por lo general hasta llegamos a descubrir aspectos nuestros que desconocíamos hasta el momento.
Por eso, vamos a participar de este espacio… no se asusten, no tienen que estudiar ni buscar bibliografía.  Les contamos que expresar lo que sentimos, lo que nos está pasando, nos hace bien. Es importante poner en palabras lo que sentimos, aliviana nuestros días y hasta nos previene de algunas enfermedades, ya que lo que no se expresa en palabras, lo expresamos en el cuerpo. Por eso, aquí vamos:


Unas preguntas les ayudará para esta actividad… para que se respondan a ustedes mismos/as:

- ¿Cómo se sienten?
- ¿Qué piensan de esa situación que están viviendo?
- ¿Tienen temor, confianza, pesadez, esperanza…?
- ¿Con qué sentimientos y sensaciones se enfrentaron?
- ¿Se sienten presionados por cumplir con las actividades y tareas escolares?
-¿Están necesitando algo puntual en este momento y no saben cómo conseguirlo?

Frente a esto último cuenten con nosotros los adultos, anímense a hablar, a expresar, a decir, a manifestar lo que les pasa.

Cada curso y división de los 1° y 2° año tiene su docente-tutor/a, para comunicarse por correo.
Los/as estudiantes de los 3° a 6° año pueden hacerlo también y escoger un/a docente- tutor/a que deseen y si quieren escribirnos sobre  lo que les está pasando ahora.

Cuando nos encontremos en las clases presenciales vamos a retomar esta actividad y las actividades que vamos a ir desarrollando mientras se mantengan las clases virtuales. Los/as que quieran compartir con el grupo lo que fue sintiendo lo podrán hacer y los/as que no, no estarán obligados a hacerlo.


Nos Parece oportuno nombrar aquí una capacidad humana que quizás algunos de ustedes la escucharon nombrar y otros no, ahí va:

ser Resiliente… qué significa ser una persona resiliente? 
Es esa capacidad de salir fortalecidos de las situaciones difíciles, complicadas y aprender algo de toda esa adversidad…

Entonces a modo de tarea personal, les dejamos estas preguntas:

- ¿Me considero resiliente?
- ¿Siento que tengo fortaleza y recursos internos para enfrentar situaciones?

Si la respuesta es un No, a no preocuparse… están justo en edad para que de a poquito vayan construyendo habilidades y destrezas para enfrentar la vida y resolver situaciones; con paciencia  y perseverancia esto y muchas habilidades más que conforman la Inteligencia Emocional se van adquiriendo, aprendiendo.

Bueno, por hoy hasta aquí los dejamos pensando, más adelante les iremos enviando más actividades y/o preguntas de auto-reflexión y autoconocimiento.

Un cariño enorme y seguimos en contacto virtual, esperando vernos pronto en las aulas de nuestra querida escuela.



Lista de Docentes/Tutores que están frente a curso de los 1° y 2° años.
1°A: Flavia Stel    flaviastel17@gmail.com
1°B: Edmundo Monzón edmundomonzonprofesor@gmail.com

1°C: Mónica Espinosa ed monica32esp@gamail.com

1°D: María Soledad Bosco   mariasoledadbosco@gmail.com

2°A y B: María Soledad Bosco  mariasoledadbosco@gmail.com 

2°C: Flavia Stel  flaviastel17@gmail.com

Nos leemos!!